fbpx

Estrés vs. Ansiedad

Psicóloga clínica, Psicoterapeuta sistémica, Psicotraumatóloga. Experta en programas de bienestar empresarial y Creadora del primer programa de Salud Mental Empresarial en Ecuador. Facilitadora de desarrollo personal e interpersonal con enfoque en el trabajo de empoderamiento femenino

Tanto el estrés como la ansiedad son dos fenómenos que a veces se usan como sinónimos, ya que están muy relacionados, dan síntomas parecidos e incluso aparecen juntos, o como secuela del otro.

El estrés en la actualidad es una de las principales problemáticas de salud, ya que es el causante de varias patologías existentes como depresión, fatiga, síndrome de burnout, por eso es de vital importancia entender a profundidad las fuentes del estrés y las repercusiones que este puede detonar en el ser humano.

Lo primero que debemos entender es que el estrés es un sentimiento natural, una respuesta cuando nos enfrentamos a situaciones inesperadas, es la respuesta de nuestro cuerpo frente a las presiones, sin embargo, este estrés puede convertirse en una condición crónica si no se afronta de manera correcta, por eso es necesario tomar medidas para controlarlo.

El estrés se puede producir frente a cualquier amenaza real que atente contra el bienestar, se puede dar por factores como lo laboral, las finanzas, las relaciones, etc. Las mismas que han aumentado en estos últimos años debido a la pandemia que hemos tenido que atravesar como humanidad.

En ciertas situaciones, el estrés puede ser un motivador ya que este es esencial para la supervivencia porque activa en nosotros un mecanismo de lucha o huida que posee nuestro cuerpo y que se comanda desde nuestro cerebro en la zona de la amígdala cerebelosa que es la encargada de hacernos actuar frente al peligro. Pero, ¿Qué pasa cuando el cerebro pasa activado con mucha frecuencia? Lo que sucede es que el cerebro pasa de activarse por necesidad a estar en constante alarma, dando como resultado una persona con ansiedad lo que puede afectar a la salud física, e incluso incidir en el desarrollo de enfermedades como demencias tempranas, ICTUS, cáncer, enfermedades autoinmunes, etc., y en la salud mental al generar una serie de sintomatología que afecta la calidad de vida del individuo.

Todos lidiamos con el estrés de manera diferente, ya que esto puede depender de varios componentes como: la genética, eventos tempranos de trauma en la vida, personalidad y situaciones sociales y económicas. Cuando nos estresamos, nuestro cuerpo produce cortisol que es la hormona del estrés, la misma que nos permitirá activar nuestro sistema inmunológico, para que así respondamos de manera rápida a las situaciones peligrosas. Esta respuesta al estrés puede ser optima para superar el miedo, por ejemplo, para que podamos dar un discurso, presentarnos a una entrevista de trabajo, y una vez que pase el evento nuestra hormona del estrés vuelve a sus niveles óptimos rápidamente sin generar efectos duraderos.

Sin embargo, cuando este rebasa ese umbral puede dejarnos en un permanente estado de lucha o huida, incapacitándonos para enfrentar las situaciones a largo plazo, y afectando nuestra salud al generar en la persona un estado de ansiedad constante que puede rápidamente convertirse en un trastorno sino tiene un abordaje adecuado.

Esto es lo que muchas veces sucede en el ámbito laboral, donde puede presentarse un desequilibrio entre lo que se nos demanda y nuestras posibilidades, es decir no nos sentimos capaces de responder a estas tareas. Por ello en el entorno laboral es muy común que surja este tipo de malestar llegando incluso a generar el famoso Síndrome de Burnout.

Además, en el entorno laboral el estrés está asociado a su vez a otros factores como: mal ambiente laboral, sentirse solo en el trabajo, falta de control en el trabajo, sobrecarga de tareas, objetivos poco definidos, poco refuerzo y reconocimiento, no sentirse desarrollado profesionalmente.

Por otro lado, la ansiedad es un estado fisiológico de alerta que produce el cerebro para que el cuerpo responda ante los riesgos como respuesta de lucha o huida, para que así podamos sobrevivir. Esta ansiedad es normal que aparezca en períodos de cambio como los que hemos vivido durante el COVID 19, ya que la incertidumbre y lo desconocido generan una respuesta por parte de nuestro cerebro, la cual en estos años no ha podido desactivarse con facilidad debido a que nos encontramos en constante exposición al factor amenazante. De ahí que en la actualidad presenciemos un aumento del 25% de personas con diagnósticos de trastornos de ansiedad.

Las señales con las cuales podemos distinguir si lo que sentimos ha dejado de ser estrés y ha pasado a ser ansiedad son: Estado de nerviosismo y preocupación constante, problemas del sueño, problemas gastrointestinales, sensación de cansancio y fatiga, palpitaciones, sudoraciones, pensamientos catastróficos frecuentes, problemas de memoria y concentración, tener dolores de cabeza recurrentes, sentirse irritable, dificultad para respirar, debilidad muscular, mareos y nauseas, entre otros.

En el ámbito laboral, los estudios arrojan que una persona con ansiedad pierde una media de 24 días de trabajo al año debido a problemas de salud. Se estima que 4 de cada 10 personas sufren trastorno de ansiedad.

Las técnicas más efectivas para controlar el estrés y la ansiedad son:

  • Dieta saludable.
  • Hacer ejercicio de manera regular.
  • Buen hábito del sueño.
  • Llevar un diario de las emociones.
  • Practicar respiración profunda.
  • Identificar los factores que desencadenan el estrés o ansiedad.

Para saber si es necesario buscar ayuda, lo más importante es valorar si esta situación nos sobrepasa o nos hace sufrir, si influye en nuestro día a día afectando nuestra calidad de vida y salud. Recuerda que hay muchas maneras de buscar tratamiento, si sientes que no puedes hacerle frente al estrés o ansiedad, si aparecen pensamientos de autolesión, es momento de buscar ayuda de un profesional de la Salud Mental.

Related Articles

Síndrome de Cushing

Existe un sinnúmero de enfermedades y padecimientos que han aquejado a la humanidad a lo largo de los años, algunas son mundialmente conocidas como el cáncer o diabetes, pero, existen otras  que son poco comunes y de las que casi no se conoce por lo que en muchas ocasiones el diagnóstico es tardío.Según la Organización…

To access this post, you must purchase Plan Expert.

La violencia y su impacto en el cerebro y en la conducta social

Psicóloga clínica, Psicoterapeuta sistémica, Psicotraumatóloga. Experta en programas de bienestar empresarial y Creadora del primer programa de Salud Mental Empresarial en Ecuador. Facilitadora de desarrollo personal e interpersonal con enfoque en el trabajo de empoderamiento femenino.Ante el constante flujo de noticias sobre asesinatos, femicidios, maltratos y abusos sexuales es imperante analizar y entender el impacto…

To access this post, you must purchase Plan Expert.

Peligro: el miedo produce parálisis

Algunos viven llenos de miedo por el provenir y el futuro. Por este temor es que no realizamos obras verdaderamente grandes en nuestras vidas y también en las de los demás, los más cercanos y en la sociedad en la que vivimos.Los miedos envenenan el alma y son más destructivos y desmoralizadores que constructivos y…

To access this post, you must purchase Plan Expert.

La depresión, una enfermedad cada vez más común en el vertiginoso mundo de hoy

Su tratamiento puede requerir de medicamentos y terapia especializada, guiada por un psicoterapeuta profesional. Sin embargo, en niveles leves que afecta a las relaciones personales-sociales, a la autoestima y a la motivación, pero puede ser tratada sin necesidad de medicamentos.Las exigencias del mundo actual parecen haber multiplicado las dolencias emocionales de las personas. Y aunque hayan llegado a…

To access this post, you must purchase Plan Expert.

Responses

Responder a saritaguevara

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancelar la respuesta

  1. El estrés se ha convertido en el mal del siglo XXI, lo padecen los niños hasta los adultos de la era dorada, y mucho más las personas activas en sus diferentes sitios de trabajo, sin temor a equivocarme todos en algún momento de nuestra vida laboral lo hemos padecido, y es por esta razón que no hemos rendido 100% en nuestros trabajos, sin embargo, seguimos adelante, siendo objetivos, analizando las causas y procurando enmendar nuestra actitud, asistendo a charlas pscológicas, autoreflexión, aistencia médica, descanso entre otras, para ser personas proactivas y disfrutar de nuestras labores diarias.

  2. Bueno creo que ansiedad no la tengo, pero el estrés al ser natural a mi modo de ver no existe, solo existe cansancio muscular que con alguna de las recomendaciones dada pasa. Lo importante es que siempre hagas las actividades en orden y prioridad sin exagerar la atención que le pongas.

  3. hoy en dia el estrés se ha convertido en el mal del mileño, lo padecemos todos desde los los niños hasta los adultos, adultos mayores, sea en la casa escuela colegio y en nuestro trabajo, por lo que no podemos rendir en un100%, sin embargo lo intentamos y seguimos realizando nuestras actividades diarias, talvez ayudandonos con autoreflexión, con conversasiones entre colegas, amigos, familiares es decir tratando de salir adelante y evitar el estres que nos causa la vida diaria, esto nos provioca enfermedades que muchos no podemos recuperarnos, sin embargo siemnpre tratamos de ser proactivos y de evitar estresarnos.

  4. El estrés y la ansiedad son parte de la misma reacción del cuerpo y tienen síntomas similares. Esto significa que puede ser difícil diferenciarlos. El estrés tiende a ser por un corto tiempo y es la respuesta a una amenaza reconocida. La ansiedad puede permanecer y algunas veces parecer como si nada la desencadenara. Tanto como el estrés y la ansiedad hay q saber tratar.

  5. Al estrés se lo puede encontrar por la falta de energía o de concentración, muchas personas les cuesta prestar atenciòn al resto de cosas y así pierde la concentración y también por el cambio de peso generado por la mala alimentación o malos hábitos se que vinculan con el estrés.
    Comúnmente sabemos que el estrés normalmente sale a la luz es en el trabajo, ya sea por los jefes de no dar el suficiente apoyo si queremos resolver algún problema, o también por el trabajo excesivo. Por preocupaciones de salud, abarca muchas teorías ciertas y la verdad que es una preocupación grande que se debe controlar con ayuda profesional, y con fortaleza, saber controlarla.
    La ansiedad se relaciona mucho con el estrés. Es sentirse aprensivo, tenso y preocupado, sentir palpitaciones, latidos fuertes, sudoración y otros sentidos parecidos. Para controlarla también se debe seguir una rutina sana, desde las comidas hasta el ejercicio. Nunca saltarse comidas, no consumir mucho dulce, evitar la cafeína.

  6. Una de las causas para no rendir al 100% en cualquier tipo de trabajo es debido al estrés, la mayor parte de las personas que las padecen se deben a que existe un ambiente laboral no agradable, o por terceras personas, es por ello que se debe tener en claro que ningún trabajo a largo plazo velara por sus trabajadores, por tal motivo debemos aprender a cuidarnos cada uno de nosotros y tratar de evitar esta enfermedad

  7. El estrés es la reacción del cuerpo a una amenaza y por lo tanto la ansiedad es la reacción del cuerpo al estrés. Las personas pueden controlar su estrés y ansiedad con técnicas de relajación como ejercicios de respiración, actividad física, conversar sus preocupaciones.

  8. ES IMPORTANTE IDENTIFICAR A TIEMPO LOS SÍNTOMAS DE ESTRÉS LABORAL PARA PODER TRATARLAS A TIEMPO Y DE ESTE MODO NO SE CONVIERTA EN ALGO PELIGROSO

  9. Con el tiempo, los efectos del estrés pueden acumularse en el cerebro y en el cuerpo. Esta clase de estrés a largo plazo, o crónico, puede debilitar el sistema inmunológico y ponerte en riesgo de sufrir distintas enfermedades, desde simples resfriados hasta enfermedades más graves. El estrés es una respuesta a una amenaza o un peligro percibidos. Las amenazas activan nuestra respuesta al estrés, lo que incluye factores relacionados con cosas como el trabajo, las finanzas y las relaciones. El estrés puede ser temporal o puede continuar a largo plazo, y afectar así las hormonas, el estado de ánimo, las enfermedades y todos los aspectos de tu salud y bienestar.

  10. Es un mal incurable en el pensamiento humano, por mas que haga lo posible poder superarlos, rasgos quedan allí que no se logra concluirlo, y nos conduce eso a tomar decisiones apresuradas que luego traen resultados negativos, es por ende se aconseja a las personas no acelerarse ni desesperarse por obtener lo deseado.

  11. Como consecuencia de nuestros acciones diarias, el querer siempre superar nuestros objetivos, en el trabajo en el hogar, en las empresas, etc. nuestro cuerpo estará sometido al estrés, el cual causas algunas enfermedades que afectan nuestra calidad de vida. Sin embargo, podemos ayudarnos a reducir esta carga negativa si mantenemos un orden adecuado de técnicas y acciones para superar estos problemas que afectan nuestras vida.

  12. los síntomas del estrés en lo laboral se pueden minimizar cuando se planifican y priorizan las actividades seguido de una retroalimentación que nos permite ir ajustando el cumplimiento de cada actividad siempre con una correcta asignación de responsabilidades dentro cada grupo de trabajo

  13. La ansiedad provocada por el estres es un trastorno que se ha vuelto muy comun en nuestra vida cotidiana, tanto en nuestra vida familiar como laboral e inclusive una interfiere sobre otra, es un problema de salud queno hay que dejar avanzar.

  14. el estrés se a convertido en uno de los mas grandes dolores de cabeza en el mundo, en los ámbitos, educativos tanto para docentes y estudiantes en las grandes fabricas en especial para sus y es por esta razón que no hemos rendido 100% en nuestros trabajos, sin embargo, seguimos adelante, siendo objetivos, analizando las causas y procurando enmendar nuestra actitud, asistiendo a charlas pscológicas, autoreflexión, aistencia médica, descanso entre otras, para ser personas proactivas y disfrutar de nuestras labores diarias.

  15. Para saber si es necesario buscar ayuda, lo más importante es valorar si esta situación nos sobrepasa o nos hace sufrir, si influye en nuestro día a día afectando nuestra calidad de vida y salud. Recuerda que hay muchas maneras de buscar tratamiento, si sientes que no puedes hacerle frente al estrés o ansiedad, si aparecen pensamientos de autolesión.

  16. ESTRES enfermedad de moda, que ahora se encuentra desde edades tempranas, considero que es importante en lo familiar alejarnos un poco de la tecnología y tener una verdadera comunicación entre sus integrantes, para detectar justamente síntomas que nos puedan alertar sobre si uno de nuestros familiares esta en una etapa de estrés o ansiedad, en lo laboral ser más comunicativo y empático, para dar a conocer nuestras inquietudes, lo que nos está afectando y de igual forma saber escuchar a los demás.

  17. El estrés en la actualidad afecta en todos las actividades que realizamos, ya sea por falta de empatía, comprensión y falta de respeto, ya que las personas que están al frente de las diferentes instituciones no dan apertura y tranquilad al personal, al asumir un cargo cambian olvidando que lo mas importante, el lado humano ya que todos somos de paso en los cargos……

  18. Yo creo que ansiedad no tengo, pero el estres al ser natural ami modo de ver no lo siento, solo siento cansancio, muscular que con algunos egercisios recomendados me pasa , Lo importante es que siempre hago las actividades con tranquilidad y en orden sin exsagerar,

  19. El estrés en las personas es una respuesta natural a situaciones que percibimos como desafiantes o amenazantes. Puede manifestarse de diferentes maneras y tener múltiples causas, sin embargo controlar el estrés y ser una persona ecuánime es esencial para mantener una buena salud mental, física e incrementar la productividad en las empresas.

  20. El estrés y la ansiedad es lo que se vive hoy en día ya que los adultos nos dedicamos a trabajar y a cubrir todos los caprichos de nuestros hijos, pero no estamos en los momentos cuando mas nos necesitan nuestros hijos, esposo o familiares que viven en nuestro hogar. Nos sobre endeudamos con las entidades financieras o casas comerciales y luego estamos preocupados por cubrir esos valores pendientes, estos momentos vivimos un mundo material y de vanidad, pienso yo que debemos organizar nuestros ingresos, tiempo y vivir mas a plenitud para conservar la tranquilidad y la paz en nuestra vida. Además cambiar la rutina del día a día para que no se haga monótona

  21. El estrés y la ansiedad son parte de la misma reacción del cuerpo y tienen síntomas similares. Esto significa que puede ser difícil diferenciarlos. El estrés tiende a ser por un corto tiempo y es la respuesta a una amenaza reconocida. La ansiedad puede permanecer y algunas veces parecer como si nada la desencadenara. Tanto como el estrés y la ansiedad hay saber tratar

  22. El estrés y la ansiedad son parte de la misma del cuerpo y tienen síntomas similares. Esto significa que puede ser fácil de diferenciarlos. El estrés tiende a ser por un corto tiempo y es la respuesta a una amenaza reconocida. La ansiedad puede permanecer y algunas veces parecer como si nada la desencadenara. Tanto como el estrés y la ansiedad hay q saber tratar a tiempo para evitar riesgos mas profundos.

  23. De mi experiencia personal, un entorno laboral encabezado por una gerencia o coordinación empeñada en conseguir objetivos en cortísimo plazo; como: elevar el porcentaje de ejecución presupuestaria, avances vertiginosos de obra, estructuración de procesos de contratación contra reloj, configuración de expedientes para solicitud de pago a proveedores entre otros, llevan irremediablemente al personal a una condición de estrés agudo y posteriormente o tal vez al mismo tiempo a una etapa de depresión. El personal se acostumbra a trabajar bajo esas condiciones lo cual orilla a la aparición de errores que podrían acarrear responsabilidades administrativas e inclusive de orden legal. Esta condición no es favorable ni para la empresa ni para el trabajador y se debe corregir de inmediato, lo cual pasa por un Dpto de Talente Humano que aporte con autonomía y no caiga también en los mismos parámetros ansiosos de los mandos superiores.

  24. El estress se ha convertido en un mal ante la sociedad de andar preocupado por todo apurado que no hace nada bien a la sociedad mucho menos a las docentes que trabajamos con ninos la tranquilidad debe de reinar pero como vivimos todo es acelerado y nos pone mal

  25. Según el documento indica que empresas que se preocupan del trabajador buscando que su estado de ánimo sea el adecuado y esto refleja en un mejor rendimiento. Pues pinso que se debe aplicarse a nivel de lo Público y Privado para verlar por el bienesnestar de todos los integrantes.

  26. La ansiedad es una parte de la existencia humana, todas las personas sienten un grado moderado de la misma, siendo ésta una respuesta adaptativa. La ansiedad sigue siendo un tema de gran importancia para la Psicología.
    El estrés puede ser un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil que es pasando el ser humano.

  27. El estar el un mal moderno , pero con la ayuda oportuna y el manejo de las emociones se lo puede superar y evitar caer en la ansiedad, que ya no afecta solo a la persona sino a terceros que nos rodean

  28. El estres es la enfermedad moderna, pero que se la puede controlar mediante el manejo prio de las emociones y con ayuda psicológica, para no pasar a la ansiedad, ya que es mas complicada que afecta a la persona misma y a quien le rodea

  29. El estrés es una respuesta a una causa externa que se manifiesta por un sin número de situaciones, no necesita de largos períodos para presentarse se aparecer de un rato al otro y dura largo tiempo causando una serie de problemas corporales como dolor muscular, trastornos digestivos entre otros.
    Las causas son diferentes y nuestro cuerpo lo único que hace es dar respuesta y causar riesgo en nuestra salud.

  30. El estrés es uno de los males que aqueja a la población mundial, no ve edad sexo ni nada, a menudo se presenta por situaciones difíciles como: pérdida de sueño, dolores de cabeza cuerpo, subida de la presión entre otros, también hay q

  31. Para mi concepto, se ha incrementado el estrés, en la vida de los seres humanos, por la modernidad, factores económicos y sociales, que hacen que la vida, se la viva de prisa, trabajamos a presión, las estructuras son màs esclavizantes, no hemos cuidado de la naturaleza, para poder tener momentos de quietud y descanso, todo es ruido.
    Así como trabajamos hay que darse momentos, para retomar salud en todas sus dimensiones, así podemos mejorar el tejido social y hacer felices a los demás.

  32. El estrés es uno de los principales problema en el ser humano ya que se produce por varias razones: ejemplo trabajo,estudio etc.
    estos tiende a producir ansiedad depresiva por ende tiene que buscar ayuda profesional para que lo guíe los pasos a seguir para sobresalir y poder solucionar con tranquilidad los inconveniente que se presenten en cualquier situación ya sea personal laboral o social.

  33. Estres vs. Ansiedad; El estres es una reaccion fisiologica del organismo en el que entran en juego variosa mecanismos de defensa para afrontar una situacion que se persive como amenasante o de demanda incrementada.
    La ansiedad es un transtorno de temor intenso y persistente. temor a ser juzgado por la sociedad se siente inseguro de si mismo, lo que necesitamos ayuda de un psicologo y el tratamiento medico.

  34. Este tema me gusto que habla sobre el Estrés vs. Ansiedad
    Tanto el estrés como la ansiedad son dos fenómenos que a veces se usan como sinónimos, ya que están muy relacionados, dan síntomas parecidos e incluso aparecen juntos, o como secuela del otro.