La seguridad Psicológica es el ambiente laboral donde la persona se siente libre de compartir sus ideas y preocupaciones, ayuda a retener talento y a mejorar el rendimiento de los trabajadores y asi tener una mejor producción en la empresa, esto beneficia a los trabajadores para tener buenas remuneraciones.
existen 4 etapas de la seguridad psicológica:
a) Seguridad de inclusión.
b) Seguridad de aprendizaje.
c) Seguridad de contribución.
d) Seguridad de reto.
La falta de seguridad psicológica tiene un impacto en la productividad de los empleados y, como consecuencia, en la operatividad de las empresas. Estas pueden perder clientes, ser menos eficientes y no alcanzar sus metas comerciales cuando los ambientes de trabajo son hostiles o fallan en dar una buena experiencia laboral a los empleados.