Overthinking y su afectación a la salud mental

La salud mental es importante en todas las etapas de la vida (niñez, adolescencia, adultez), ya que incide directamente en lo que pensamos, sentimos y actuamos cuando nos enfrentamos a nuestro día a día. Por ello es importante cuidar de la salud mental ya que nos ayuda a enfrentar el estrés de la vida, estar bien físicamente, relacionarnos bien con las personas que nos rodean, trabajar productivamente, etc.
Sin embargo, en nuestro diario vivir muchas veces nos enfrentamos a problemáticas que ocupan nuestro pensamiento por completo provocando problemas de ansiedad y estrés que en muchos casos son resueltos en poco tiempo, pero, existen otros que se convierten en una problemática más severa. El motivo de este problema es que la persona piensa demasiado en aquello e imagina el peor de los escenarios, es decir los mismos pensamientos pasan una y otra vez por su mente tratando de encontrar una solución pero al final termina encontrando algo malo.
A esta acción de pensar demasiado en algo se le llama Overthinking que es cuando la persona no hace más que pensar exageradamente acerca de un tema en particular y no acciona sino que cae en un pensamiento paralizante que le lleva más tiempo a pensar lo que tiene que hacer en vez de accionar, haciéndole sentir incapaz y poco productivo.

Es precisamente este tema en particular que convierte a esta acción en un problema para la persona que lo hace. Si bien no es considerado como una enfermedad o adicción, el Overthinking si es un hábito destructivo que puede empezar desde muy temprana edad (7 años) por lo que los padres deben estar alerta a este tipo de manifestaciones para tomar las medidas del caso y evitar que este hábito vaya mucho más allá y se convierta en un círculo vicioso. Sin embargo, estos casos son más comunes en adultos de entre 25 a 35 años según el portal web Psicology Today.
Síntomas del Overthinking
Se destacan ciertos comportamientos que pueden ayudar a identificar si tiene el hábito del Overthinking y así tomar las acciones necesarias para evitar que esta conducta pueda afectar la salud.
- No deja de pensar en un incidente, una persona o un evento del pasado y en vez de buscar una solución lo que hace es pensar en lo mismo una y otra vez. A esto se le conoce como pensamiento rumiante, ya que la persona se ha acostumbrado a rumiar (dicho coloquialmente de persona masticar y reflexionar detenidamente sobre algo) sus pensamientos negativos.
- Cuando ha ocurrido algo malo, la persona piensa enseguida en los peores escenarios, no ve la solución en ello y sobredimensiona cualquier evento negativo cayendo en la ansiedad y el estrés.
- Generalmente, el Overthinker pasa la mayor parte del día sumergido en pensamientos negativos ya sea errores que haya cometido en el pasado o los del presente, por lo que tiene la dificultad de situarse en el ahora.
- Se preocupa mucho de lo que otros piensen sobre su comportamiento en diferentes situaciones de la vida cotidiana, además que suele tener problemas en sus relaciones interpersonales porque supone sobre lo que otros piensen de él.
Según los expertos, es necesario trabajar en este tipo de pensamientos para evitar caer en problemas de ansiedad, estrés, insomnio e incluso depresión. Además, mencionan que el origen del Overthinking en las personas se debe muchas veces a que estas sienten un temor exagerado al fracaso y quieren mantener el control sobre las cosas que suceden a su alrededor.
¿De qué manera evitarlo?
Todo en exceso es malo por lo que es importante evitar caer en patrones de pensamiento que nos desvían por completo de nuestra realidad y realizar ciertas actividades que nos permitan dejar a un lado la ansiedad a la que muchas veces los pensamientos negativos nos llevan:
Enfrente sus pensamientos negativos.- No se adelante a lo que pueda suceder con ciertos problemas o la reacción de una persona, en vez de esto puede sustituir sus pensamientos negativos con otros que le ayuden a sentirse productiva y optimista. ¿Por qué no pensar en que las cosas pueden salir bien?
Céntrese en buscar soluciones al problema.- Siempre es importante buscar ayuda para los problemas que pueda estar atravesando, no se quede callado o active su creatividad para buscar soluciones concretas.
Dedique unos minutos a la reflexión.- Las decisiones no deben tomarse a la ligera por ello debe darse el tiempo para analizar los pro y contra de lo que le esté sucediendo en su vida y así reflexionar sobre las posibles soluciones.
No se preocupe y busque realizar actividades al aire libre.- Las actividades al aire libre es una de las mejores terapias que puede tener, salga de vez en cuando a realizar ejercicios o bailoterapia al aire libre, esto le generara un sentimiento de bienestar al mantener su mente ocupada.
Siempre esté atento a sus pensamientos.- Reconocer que los malos pensamientos no son nada productivos es un gran paso para salir del Overthinking. Por ello es importante que sepa reconocer cuando estos se repiten una y otra vez para poner un pare y tomar conciencia. “Si tiene remedio por qué te preocupas, si no lo tiene por qué te preocupas”.
Terapia psicológica.- Sirve para darle estructura a los pensamientos y entender porque se desatan pensamientos negativos y como se originan.
Meditación.- Sirve para ordenar los patrones de pensamientos negativos, le da serenidad a su mente y calma la ansiedad. Uno de los tipos de meditación más sugeridos por los expertos es el mindfullness, una práctica inspirada en el budismo que consiste en prestar atención a los pensamientos, las emociones, las sensaciones corporales y el ambiente que nos rodea. Este tipo de meditación permite también centrar la atención en el presente y eliminar los pensamientos negativos. Puede acceder a este tipo de práctica a través de aplicaciones creadas expresamente para este tipo de hábitos por tan solo diez minutos.
Yoga.- Al igual que la meditación, el yoga es una práctica de origen oriental que consiste en la realización de una serie de posturas físicas, ejercicios de respiración y practicas meditativas que conectan la mente y el cuerpo reduciendo los niveles de estrés y eliminando así el pensamiento rumiante.
Establecer plazos cortos para la toma de decisiones.- El establecer plazos para la toma de decisiones es una de las formas en que las personas pueden evitar caer en pensamientos negativos que alteren su tranquilidad. No importa si es una decisión pequeña o grande esto le permitirá aumentar su productividad. Por ejemplo, puede crear una lista de tareas e irles asignando un tiempo adecuado para realizarlas.
Pase tiempo con gente positiva.- Ha escuchado la frase “eres el reflejo de las cinco personas que te rodean”, pues, en estos casos cae bien el rodearse de personas positivas, su entorno social juega un papel importante. Y no sólo las personas y los grupos cercanos a usted en la vida real. También lo que lee, escucha y observa. Los blogs, libros, foros, películas, podcasts y música. Así que intente pasar tiempo con personas positivas, leer, escuchar ver cosas que alimenten su mente para bien.
¿Qué problemas de salud trae el Overthinking?
Más allá del desgaste mental que la persona sufre por el Overthinking, está también el daño físico que este hábito puede ocasionar al cuerpo. Por ejemplo, el sistema inmune se ve afectado al producir hormonas o sustancias como el cortisol generados por problemas de estrés. También puede presentar su presión arterial alta y con ello el riesgo de enfermedad cardiovascular, puede también presentar problemas digestivos como síndrome de intestino irritable, gastritis o hasta úlceras en el tracto digestivo por citar algunas afectaciones.
Vivir el presente sin despreocuparse del futuro es una de las mejores acciones que puede realizar, bien dicen que el pasado ya fue y no lo puede cambiar, por ello es mejor tratar de encontrar un equilibrio en nuestra vida para que los pensamientos negativos no afecten a nuestra manera de desarrollarnos en el presente. Recuerde que la vida es mejor vivirla un día a la vez. No se trata de tomar decisiones a la ligera, pero, es necesario tomar acción sin estancarnos tanto tiempo en algo.

No hay pasado y no hay futuro. Todo lo que hay, es el ahora. Podemos adquirir experiencia del pasado, pero, no podemos revivirla, y podemos esperar el futuro, pero, no sabemos si hay uno. George Harrison.
Es muy importante tomar en cuenta varias señales que se pueden dar con la mente ya que es muy poderosa y podria acarear varias consecuencias.
El “overthinking” o pensamiento excesivo puede tener un impacto significativo en la salud mental. Esta tendencia a rumiar constantemente sobre pensamientos, preocupaciones o problemas puede llevar a una serie de efectos negativos. Algunas de las formas en que el overthinking puede afectar la salud mental incluyen:
Ansiedad
Estrés
Insomnio
Fatiga Mental
Incapacidad para Tomar Decisiones
Depresión
La mente es muy poderosa pero debemos tener en cuenta o estar atentos a las diferentes señales que nuestra mente nos indica, si no tomamos en cuenta estos síntomas o señales nos podrían llevar a varios problemas.
Es importante que no descuidemos todas las señales que nos da la mente, ya que, es muy poderosa y puede ocasionar múltiples consecuencias como estrés que es una tendencia a caer en depresión que si no tiene la ayuda inmediata puede llevar a la muerte.
Overthinking,.- es el estado mental que nos hace pensar más de la cuenta en todo lo que hacemos, decimos, nos dicen, sobre lo que hemos hecho o vamos a hacer. Cuando se piensa demasiado, se juega con pensamientos adivinadores y no se para de dar vueltas sobre lo mismo, se produce un bloqueo mental que nos resta energía y felicidad. Y aunque es cierto que ciertas personalidades pueden ser más propensas a padecerlo, de la misma manera que el positivismo se puede entrenar, el pensar lo justo y necesario sin caer en la obsesión.
La mente tiene poder,todo lo q uno puede creer que se logra y te lo propones lo puedes hacer,pero hay veces q los seres humanos se fustran por un error del pasado y se imaginan y vuelan a lo negativo.
La salud mental es muy importante ya que es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas que los rodea, incluye el bienestar emocional, psíquico y social e influye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés, es así que debemos tener en cuenta que debemos cuidar de nuestra salud mental.
Los pensamientos negativos generan una baja autoestima y con ello un aumento de la Irritabilidad el cambio de actividades y ambientes pueden ser una buena opcion para minimizar el estres siempre que se acompañe de una predisposicion para no trasladar los problemas laborales a su hogar o viceversa
La salud mental en estos tiempos a afectado a muchas personas que no tomaron precaucion con el overthinking, debido al estrés, preocupacion o cualquier situación que lo podría estar atormentando.
Como seres humanos tenemos que controlarnos con los problemas, por que todo esto acarrean muchas enfermedades en nuestro sistema inmunológico pensar siempre en nuestra salud.
Cierto comentarios no constructivos si afectan a lo largo dependiendo de la función que desempeñe, porque siempre el ser humano pone todo de su parte porque todo salga bien, pero no le dan la oportunidad de expresar el motivo de aquello que sucedió.
Es mi forma de opinar
Es muy importante tomar en cuenta varias diferencias o llamadas señales que se pueden dar con la mente del ser humano ya que es muy poderosa y podria acarear varias consecuencias en los seres humanos
Reconocer que los malos pensamientos no son nada productivos es un gran paso para salir del Overthinking. Por ello es importante que sepa reconocer cuando estos se repiten una y otra vez para poner un pare y tomar conciencia.
La salud mental es funda,mental para nuestro bienestar general ya que afecta nuestra capacidad para manejar el stres y tomar decisiones, mantener relaciones saludables y disfrutar de la vida existen muchas razones porque la salud mental es importante
entre ellas tenemos
1.- RELACIONES.- una buena salud mental nos permite tener una buena relación saludable y significativa con los demás
La mente es tan poderosa y tambien muy fragil cuando uno piensa en lo que quiere hacer o quiere llegar al ofgetivo lo realiza, cuando el sueño del ofgetivo esta la mente fragil no le permite realizar ,
El overthinking es cuando piensas demasiado en algo, dando vueltas a un problema o dificultad sin encontrar una solución. Esto puede afectar la salud mental al general causando ansiedad, estrés y dificultad para concentrarte. A menudo, te sientes abrumado y te cuesta tomar decisiones, lo que puede llevar a problemas como insomnio o incluso depresión. Seria bueno dedicar un tiempo específico para reflexionar sobre un tema, y luego pasar a otra cosa, distraerse con algo que disfrutes, como leer, hacer ejercicio o pasar el tiempo con amigos seria una buena manera de aliviar la carga mental.
La capacidad de pensamiento nos enseña que debemos tomar en cuenta los signos de alerta o señales que se pueden presentar en cualquier momento, trayendo con sigo graves consecuencias.
Es cierto lo que mencionas. La mente tiene un poder increíble, y lo que creemos y visualizamos puede influir enormemente en lo que logramos. La idea de que “si te lo propones, lo puedes lograr” está vinculada a esa fuerza interior que nos impulsa a superar obstáculos, a tener fe en nosotros mismos ya seguir adelante a pesar de las d
Sin embargo, también es cierto que los errores del pasado pueden convertirse en cargas pesadas si no sabemos cómo lidiar con ellos. A veces, nuestra mente tiende a revivir esos momentos difíciles, y es fácil caer en la trampa de la autocrítica o de los pensamientos negativos. Esto puede crear un ciclo de frustración y de parálisis emocional, donde nos centramos más en lo que salió mal
siempre buscar ayuda a un profesional para vivir el precente y para tener mejor rendimiento de vida
Overthinking (o sobrepensar) es el proceso de pensar excesivamente sobre un problema o situación, frecuentemente sin llegar a soluciones productivas. Este hábito puede tener una serie de efectos negativos sobre la salud mental, que incluyen:
Aumento de la ansiedad y el estrés: El pensar demasiado en situaciones futuras o pasadas puede generar una preocupación constante, lo que aumenta los niveles de ansiedad y estrés. Esta constante rumiación mental puede hacer que los individuos se sientan atrapados en un ciclo de preocupaciones.
El overthinking o sobrepensar es el proceso de pensar excesivamente sobre algo, a menudo de manera repetitiva y sin llegar a una conclusión o solución clara. Este fenómeno puede tener un impacto negativo en la salud mental de las personas.
Efectivamente la pandemia mino nuestro cerebro, causo daños por el aislamiento y principalmente por las noticias que eran emitidas día a día, lo cual perjudicó más a la población,
Al ser la mente muy poderosa debemos tener en cuenta los síntomas para evitar acarrear ciertos tipos de complicaciones con nuestra salud emocional ya que es muy importante saber como hacerle frente a las presiones del día a día.
Es muy importante que las personas podamos contralar el Overthinking y no llegar al estrés que no puede llevar a enfermedades muy graves. Es importante realizar actividad física, meditación en otras que permita el cuidado personal.
Las situaciones estresantes pueden causar problemas de salud mental, ansiedad o depresión, que requieren atención médica. Hay problemas de salud mental que pueden deberse a la persistencia del estrés si este ha empezado a afectar a nuestra vida y nuestro desempeño educativo o laboral.
Muchas veces al tener varios pensamientos angustiantes, los cuales suelen verse reflejados en emociones como la tristeza o el miedo. Además, disminuye nuestra energía, limita la creatividad y causa problemas para dormir.
De acuerdo a los resultados el Over thinking, es conciderado muy perjudicial para la salud mental, vivir el presente es una de las mejores acciones a tomar el pasado ya no exciste el futuro esta por verse, si bien tenemos que proyectarnos naturalmente hacia el futuro corriguiendo los fracasos del pasado.
El tema que mas me impacto es sobre el Pase tiempo con gente positiva.- Ha escuchado la frase “eres el reflejo de las cinco personas que te rodean”, pues, en estos casos cae bien el rodearse de personas positivas, su entorno social juega un papel importante. Y no sólo las personas y los grupos cercanos a usted en la vida real. También lo que lee, escucha y observa. Los blogs, libros, foros, películas, podcasts y música. Así que intente pasar tiempo con personas positivas, leer, escuchar ver cosas que alimenten su mente para bien.
De acuerdo a este parámetro llamado Overthinking que tiene mucha controversia negativa que positiva el ser humano debe seguir el orden de sus ideas, y estar orientado-@ psicológicamente para enfrentar los obstáculos que se interponga en su camino y encontrar.
soluciones para un mejor estilo de vida.